Premio de Innovación INNPACTA 2025: celebrando a los líderes del cambio en Colombia

Reconociendo el poder transformador de la innovación, Connect lanza el
Premio de Innovación INNPACTA, una iniciativa, en alianza con El Tiempo, Portafolio y otros medios de comunicación, que reconoce a quienes están construyendo el futuro del país a través de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento.
Bogotá, abril de 2025. En su primera versión, Connect, la red público-privada de innovación más grande e importante de Colombia, lanza este premio que celebra a las organizaciones, universidades, productos proyectos, empresas, entidades públicas, periodistas y personas que están cambiando la realidad del país a través de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento.
“Innovar no es un acto individual ni espontáneo, es el resultado de personas y organizaciones que se atreven a incomodar lo establecido, a desafiar inercias y a diseñar nuevas maneras de hacer las cosas con método y rigor”, afirma Diana Gaviria, directora ejecutiva de Connect. "Este premio no busca a los más creativos ni a los más disruptivos, busca a aquellos que generan resultados, los más valientes, aquellos que, pese a los obstáculos, han logrado que sus ideas dejen huella y sean de talla mundial”, agrega Gaviria.
Hasta el próximo 6 de julio de 2025, la convocatoria está abierta para postular proyectos, empresas, universidades, periodistas, inventores y entidades públicas que hayan probado que la innovación no es un concepto abstracto, sino un mecanismo concreto de transformación. Los reconocimientos se otorgarán a través de 8 categorías, cada una con sus respectivos requisitos y criterios especiales de evaluación.
Categorías del Premio INNPACTA 2025
- Institución de educación superior más innovadora: instituciones que lideran en investigación y desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento.
- Inventor/investigador/inventor más innovador: investigadores y creadores que transforman ideas en soluciones reales.
- Startup y/o scaleup más innovadora: startups y scaleups que no solo crecen rápidamente sino que también generan valor económico y social con productos y modelos de negocios innovadores.
- Pequeña y gran empresa más innovadora: empresas que desafían el status quo y transforman industrias con resultados medibles.
- Producto o servicio más innovador: innovaciones disruptivas que impactan el mercado.
- Innovación social con mayor impacto: proyectos que abordan desafíos sociales de manera creativa y ofrecen soluciones de gran impacto que benefician a muchos.
- Mejor periodista de innovación: comunicadores que visibilizan la ciencia, tecnología, la innovación y el emprendimiento.
- Innovación pública más innovadora: Iniciativas innovadoras que han generado alto valor público.
Además de premiar a solo una organización o persona en cada categoría también se clasificaron a participantes destacados según su nivel evolución: Esmeralda, Zafiro y Aguamarina. La experiencia de Connect desde hace trece años como uno de los líderes y articuladores del ecosistema de innovación y emprendimiento en Colombia garantizará la objetividad y rigurosidad que se requiere de un premio de esta naturaleza.
No existen muchos datos sobre innovación y emprendimiento en el país. Este premio, en alianza con El Tiempo, Portafolio y otros medios, desempeña un papel en la recopilación de data objetiva y rigurosa sobre el ecosistema de innovación y emprendimiento en Colombia. “Con esta información, nos será posible acceder a datos, que nos conduzcan a comprender mejor las dinámicas del país en ciencia y tecnología, identificar desafíos y oportunidades, y trazar un camino claro para convertirnos el país y la región más innovadores y emprendedores de América Latina”, destacó Diana Gaviria. Iniciativas como ésta, no solo celebran el presente, sino que inspiran a más personas a apostar por la innovación como motor de cambio.
Hay una percepción generalizada entre académicos y otros actores que la innovación en Colombia no es de talla mundial. Este premio mostrará lo contrario. También será la oportunidad de resaltar tantas organizaciones que están haciendo y produciendo cosas increíbles, en un entorno mundial y nacional complejo.
Uno de los valores más importantes de un ecosistema de innovación es el de la colaboración. El Premio Innovación que INNPACTA genera la oportunidad de romper esquemas y barreras. Un país sólo progresa cuando los actores importantes se mueven en una misma dirección. Es por esto que Connect convoca a otros medios y organizaciones a sumarse a esta iniciativa y adopten categorías importantes.
Fechas clave
- Apertura de postulaciones: 25 de marzo de 2025.
- Cierre de postulaciones: 6 de julio de 2025.
- Ceremonia de premiación: octubre de 2025.
Los interesados pueden postularse en: Innpacta-2025 | connect bogota.
Invitamos a todas las personas y organizaciones que están usando la innovación como herramienta de transformación a que participen e inspiren con sus experiencias al resto del país.
Contacto para mayor información:
Lina Hurtado Echeverry
Coordinadora de comunicaciones Connect
[email protected]