Así vivimos nuestro LabTour en algunas universidades del norte de Bogotá

En la primera semana de junio llevamos a cabo nuestro LabTour, un evento diseñado para inspirar y conectar a las empresas miembro de nuestra comunidad, brindándoles la oportunidad de conocer la amplia oferta de laboratorios disponibles en algunas de las universidades de nuestra red, con el fin de generar conexiones de valor.
El recorrido inició en la Universidad del Rosario, donde conocimos el UR STEAM, un espacio innovador que promueve la ideación, creación y prototipado. Allí visitamos el Genius Space, enfocado en el pensamiento creativo y el desarrollo de habilidades blandas. Además, exploramos el Team Space, dedicado al trabajo en equipo y la generación de soluciones colaborativas, y el Maker Space, donde se materializan soluciones complejas, en el laboratorio de neuromarketing, pudimos observar soluciones mediante tecnología neurocientífica para predecir respuestas emocionales al momento de una compra.
Posteriormente, nos trasladamos a la Universidad de la Sabana, donde visitamos su Living Lab. Este concepto se enfoca en la inteligencia colectiva y está centrado en ecosistemas de innovación abierta y enfocados en el usuario. El enfoque sistemático del Living Lab integra procesos de investigación e innovación en comunidades y entornos de la vida real. Durante nuestra visita, descubrimos el laboratorio de prototipado y el laboratorio de realidad virtual. También pudimos conocer el hospital simulado, donde los futuros profesionales de la salud tienen la oportunidad de tomar clases en escenarios clínicos simulados.
Finalmente, en la Escuela Colombiana de Ingenieros Julio Garavito, conocimos cuatro de sus joyas tecnológicas. El Laboratorio de combustión ofrece servicios de análisis de máquinas térmicas; el Laboratorio de análisis del movimiento humano se enfoca en la biomecánica y la rehabilitación; el laboratorio de energía renovable, suministra energía limpia y el Laboratorio de estructuras y materiales se dedica a la investigación y evaluación de sistemas estructurales.
Agradecemos a todas las empresas miembro de Connect que participaron en este LabTour. Esperamos que esta experiencia haya sido enriquecedora y les permita descubrir nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento.