COMUNICADO: Carta abierta al Ministro de Educación, Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Presidente del ICETEX y Congreso de la República:
Estimados ministros y miembros del Congreso de la República,
Los firmantes de esta carta, entre ex ministros, rectores, empresarios y miembros de la sociedad civil, expresamos nuestra profunda preocupación por la crisis de la educación superior en Colombia, en particular del ICETEX.
La educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia enfrentan serias amenazas. El anuncio, realizado el pasado 16 de diciembre, de reducir los nuevos créditos educativos del ICETEX a solo 10.000 en 2025 frente a los
63.000 proyectados para este mismo año, junto con la eliminación de subsidios de sostenimiento, amenaza gravemente el acceso a la educación para miles de jóvenes vulnerables. Esta cifra equivale a apenas una sexta parte de los créditos otorgados en períodos anteriores, si se considera que, a octubre de este año, 55.854 estudiantes accedieron al crédito como nuevos beneficiarios.
La falta de recursos y el drástico recorte en la oferta de nuevos créditos pone en peligro no solo las metas de ampliar la cobertura de la educación superior, sino que además vulnera disposiciones fundamentales de la Constitución Política de Colombia, que en sus artículos 67 y 69, reconoce la educación como un derecho y un servicio público que debe ser accesible a toda la población, y obliga al Estado a garantizar su cobertura y calidad.
El crédito educativo del ICETEX tiene el mandato de otorgar subsidios y créditos para el acceso y la permanencia en la educación superior de los estudiantes de estratos más bajos, y la Ley obliga al Gobierno a asignar los recursos fiscales necesarios para garantizar programas de créditos y becas destinados a estas poblaciones. Actualmente, un millón de estudiantes cursan programas en instituciones no oficiales, y cerca del 92% de los beneficiarios de créditos ICETEX pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. Disminuir drásticamente la oferta de créditos educativos profundiza las brechas sociales y económicas, y hace inalcanzable la meta de cobertura trazada en el Plan Nacional de Desarrollo. Proyectado a un lustro, supondría el virtual desaparecimiento del crédito educativo en el país.
La deuda acumulada del Ministerio de Educación con el ICETEX, de más de 171 mil millones de pesos, afecta a aproximadamente 300.000 estudiantes y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema educativo en su conjunto. Esta falta de recursos pone en peligro la sostenibilidad del sistema mixto de educación superior. Este desequilibrio afecta tanto a las universidades privadas como a las públicas, ya que estas últimas no cuentan con los recursos suficientes para absorber a los estudiantes. Esto deja a las instituciones privadas como la única alternativa para muchos jóvenes, quienes, al no poder financiar sus matrículas, terminarán sin opciones educativas.
El panorama de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en Colombia es igualmente preocupante. La no asignación del presupuesto destinado a beneficios tributarios para proyectos de innovación adelantados por el sector productivo en el 2024, muchos de ellos en colaboración con universidades, representa un grave retroceso para el avance del país en este campo. A esto se suma la reforma propuesta en el Congreso al sistema de regalías para CTeI y la muy baja ejecución de estos recursos en el 2024, lo que pone en riesgo la capacidad de financiar la investigación, el desarrollo y la innovación. Esta situación impacta especialmente a las instituciones de educación superior, motores clave del conocimiento y la innovación, que ahora enfrentan un panorama incierto debido a la falta de recursos para impulsar proyectos de investigación.
Desde Diálogos de Futuro y Connect, hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional a rectificar estas decisiones y a cumplir con su mandato constitucional de garantizar el acceso a la educación. Instamos al Gobierno a garantizar los 63.000 créditos proyectados para 2025, saldar la deuda de los créditos del ICETEX a las Instituciones de educación superior, financiar los beneficios tributarios en 2025, y al Congreso a rechazar la reforma al sistema de regalías de ciencia, tecnología e innovación en los términos del Proyecto de Acto Legislativo 132/2024C.
Debemos fomentar medidas progresivas que abran las puertas al futuro de miles de jóvenes del país y fomenten el desarrollo científico e innovador. Invertir en educación, más que una obligación legal, es una necesidad estratégica para el progreso social y económico de Colombia. El retroceso que estas decisiones suponen para el sistema mixto de educación superior es abiertamente contrario a la conveniencia para la nación y a las intenciones expresamente manifestadas por este gobierno.
Este es el momento de actuar, de abrir oportunidades, garantizar el acceso equitativo a la educación superior y asegurar la sostenibilidad del sistema educativo como base para una nación más próspera. Más allá de ser un desafío financiero, esta coyuntura representa una gran oportunidad en la que invitamos al gobierno a liderar, junto a diversos actores, un diálogo inclusivo y constructivo que permita integrar diferentes perspectivas y construir soluciones conjuntas y sostenibles.
Exaltos funcionarios y líderes del sector público
Andrés Escobar Uribe, exsubdirector del Departamento Nacional de Planeación Armando Montenegro, ex Director Departamento Nacional de Planeación Arturo Sarabia, exministro de Educación Nacional
Carlos Caballero Argáez, exministro de Minas y Energía, profesor
Carlos Enrique Moreno, ex Consejero Presidencial, expresidente Grupo Corona
Carolina Barco, exministra de Relaciones Exteriores
Cecilia María Vélez, exministra de Educación Nacional y exrectora Clemente Forero, exdirector Colciencias, presidente Misión de Sabios
Diana Basto Castro, ex Directora de Fomento a la Educación Superior del MEN Edna Bonilla, exsecretaria de Educación de Bogotá
Eduardo Uribe, exviceministro de Medio Ambiente
Francisco Javier Cardona, exviceministro de Educación Superior Gabriel Silva Luján, exministro de Relaciones Exteriores
Germán Bula, exministro de Educación Nacional Jaime Bermúdez, exministro de Relaciones Exteriores
Javier Botero Álvarez, exviceministro de Educación Nacional
José Maximiliano Gómez Torres Ex viceministro de educación superior Luz Karime Abadía, exviceministra de Educación Superior (e)
Manuel Acevedo, expresidente ICETEX
Manuel Rodríguez, exministro de Ambiente y profesor emérito Universidad de los Andes
María Fernanda Campo, exministra de Educación Nacional María Victoria Angulo, exministra de Educación Nacional Natalia Ariza, exviceministra de Educación Superior
Natalia Ruiz, exviceministra de Educación Superior Patricia Martínez, exviceministra de Educación Superior
Paula Marcela Arias, exdirectora de Colciencias, directora Bios Rudolf Hommes, exministro de Hacienda y Crédito Público
Tito José Crissien, exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y Director Cientech
Tomás González, exministro de Minas y Energía, director CREE
Yaneth Giha, exministra de Educación Superior y exdirectora Colciencias
Rectores de las instituciones de educación superior -IES e ITDHs
Alberto Roa, rector de la UTB
Ana María Piñeros, rectora de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas Ángela Merchán, rectora Fundación Universitaria Los Libertadores Ángela Gabriela Bernal, rectora Universidad Piloto de Colombia
Brigitte Baptiste, rectora Universidad EAN
Carlos E. Cardona, rector Universidad Católica Luis Amigó
Carlos Eduardo Jaramillo, rector Universidad Autónoma de Manizales Claudia Restrepo, rectora EAFIT
Diego Hernández, rector Universidad Autónoma del Occidente; exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación
Diego Luis Rendón, rector Fundación Universitaria Católica del Norte Esteban Piedrahita, rector ICESI
Francisco José Gómez, rector Universidad Católica de Colombia Fray Álvaro Arango, rector general, Universidad Santo Tomás
Fray Sergio Iván Rojas Diaz OFM, rector general Universidad de San Buenaventura Germán Anzola, rector UDCA
Hernando Parra, rector Universidad Externado de Colombia Hermano Niky Murcia, rector Universidad de la Salle
Jefferson Arias, rector Universidad Minuto de Dios Sede Bogotá- UNIMINUTO Jorge Noguera, rector Universidad Sergio Arboleda
José Leonardo Valencia, rector Fundación del Área Andina
José Manuel Restrepo, rector Universidad EIA; exministro de Hacienda Pública y de Comercio, Industria y Turismo
Juan Antonio Rodríguez Flórez, rector Colegio San Tarsicio
Juan Camilo Montoya, rector Universidad Autónoma de Bucaramanga Juan Fernando Montañez, rector Politécnico Gran Colombiano
Lina Uribe, rectora Universidad Antonio Nariño Margarita Áñez, Rectora Unicompensar
María Clara Rangel, rectora Universidad El Bosque Mario Posada, rector Universidad América
Maritza Rondón Rangel, rectora Universidad Cooperativa de Colombia Myriam Angarita, rectora Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería
P. Fray Nelson Gallego, Rector Fundación Universitaria Cervantes San Agustín Padre Carlos Quinceno, Universidad Católica Luis Amigó
Padre Diego Marulanda, rector Universidad Pontificia Bolivariana Padre Elkin Narváez, Universidad Católica del Oriente
Padre Harold Castilla, rector Uniminuto
Padre Juan Camilo Restrepo, rector Universidad Pontificia Bolivariana seccional Montería
Padre Luis Fernando Múnera, rector Pontificia Universidad Javeriana
Pbro. Diego Luis Rendón, rector Fundación Universitaria Católica del Norte Raquel Bernal, rectora Universidad de los Andes
Rolando Roncancio, rector Universidad de la Sabana
Ex Rectores de instituciones de educación superior- IES
Alfonso Reyes, exrector Universidad de Ibagué
Carlos Hernando Forero, exrector Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Dolly Montoya, exrectora de la Universidad Nacional de Colombia
Francisco Cajiao, exrector de la Universidad Pedagógica y Universidad Distrital Francisco Piedrahita, exrector Universidad ICESI
Héctor Bonilla, exrector Universidad Antonio Nariño
Moisés Wasserman, exrector Universidad Nacional de Colombia Pablo Navas Sanz de Santamaría, exrector Universidad de los Andes
Padre Jorge Humberto Peláez, exrector Pontificia Universidad Javeriana
Organizaciones empresariales, gremios y asociaciones
Alejandro Ospina Angarita, presidente UTIPEC - Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energético de Colombia
Andrés Felipe Torrado, vicepresidente Foro de Presidentes
Angélica Pérez, directora ejecutiva, Fundación para la Reconciliación
Carolina Buitrago, presidente Foro de Presidentes Claudia Benavides, INCUBAR - CUEE Eje Cafetero Deyanira Duque Ortiz, presidente Asominciencias
Diana Gaviria, directora Connect (CUEE Bogotá-Cundinamarca) Gale Mallol, presidenta ASOTIC
Gina Centanaro Olascoaga, directora Fundación Acres Javier Diaz Molina, presidente Analdex
Juan Manuel Chaves, Gerente General de Reddi Colombia Lorenzo Portocarrero, presidente Aciet
María Carolina Castillo, Presidente Ejecutiva Probogotá-Región
Nora del Carmen Arango Tabares , presidente mesa sectorial de dirección y gerencia del Sena
Óscar Domínguez, director ejecutivo ASCUN René Rojas, presidente Hubbog
Sandra Patricia Valencia, directora de ACIET, rectora Fundación Academia de Dibujo Profesional
Víctor Hugo Malagón, gestor de Diálogos de futuro
Representantes Estudiantiles
Julieth Rincón, Presidenta Nacional de FENARES, Federación Nacional de Representantes Estudiantiles
Jesús Manzano, representante de los estudiantes universitarios del país ante el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), Universidad Francisco de Paula Santander - UFPS
Rafael Ricaurte, representante Nacional de los estudiantes universitarios del país ante el Consejo Nacional de Participación Ciudadana (CNPC), Universidad del Magdalena
Rosa Elena Mosquera, representante estudiantil ante el Consejo Superior, Universidad Tecnológica del Chocó, exrepresentante de los estudiantes universitarios del país ante el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) Alejandro Gañán, miembro Fundador de FENARES, Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
Gabriel Campo, representante estudiantil ante el Consejo Directivo, Universidad Libre
Santiago Noreña Muñoz, representante estudiantil ante el Consejo Superior Universidad de Manizales
Andrés Felipe Madrid Hernández, representante estudiantil ante el Consejo Académico, Universidad de Medellín
Diego Alejandro Hincapié, representante estudiantil ante el Consejo Académico Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA)
Diego León Leal Arias, representante estudiantil ante el Consejo Directivo, Colegio Mayor de Antioquia
Jorge Mario Manjarrés, representante estudiantil ante el Consejo Académico, Universidad Cooperativa de Colombia
Maverick Urueta Angulo, representante estudiantil ante el Consejo Superior, Universidad Tecnológica de Bolívar
Manuela Rincón Ramírez, representante estudiantil ante el Consejo Superior, Universidad de Manizales
Yhonny Torres, representante estudiantil ante el Consejo Académico, Universidad Francisco de Paula Santander
César García, representante estudiantil ante el Consejo Directivo, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Marina López, representante estudiantil ante el Consejo Académico, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Mateo Gómez, representante estudiantil ante el Consejo Superior, Universidad de Sucre
Alejandro Ochoa, representante estudiantil ante el Consejo Directivo, Universidad EAFIT
Laura López, representante estudiantil, Universidad Piloto de Colombia Juan Nicolás Urrego, representante estudiantil ante el Consejo Superior, Universidad EAN
Dumar López, representante estudiantil ante el Consejo Superior Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Manuela Loaiza Cruz, representante estudiantil ante el Consejo Superior Universidad Autónoma de Manizales
Libis Anapatricia Bolaño Cuesta, representante estudiantil ante el Consejo Superior Universidad de los Andes
Manuel Andrés Triviño, fiscal nacional, Fenares
Valeria Rojas, representante estudiantil ante el consejo académico, Universidad Autónoma del Occidente
Laura Valentina Antia, representante estudiantil ante el Consejo Superior, Universidad Autónoma del Occidente
Juan Sebastián Aristizábal, representante estudiantil ante el Consejo Académico, Universidad Nacional de Colombia,
Daniel Zuluaga Castrillón, representante estudiantil ante el consejo superior, Universidad EIA
Luis Daniel Flórez, Representante de los estudiantes ante el Consejo Superior y Presidente del Consejo Estudiantil, Universidad ICESI
Líderes empresariales
Andrea Alvarado, CEO Grows SAS
Andrés Espinosa Fenwarth, CEO Novo Hispania Antonio Celia, empresario
Claudia Orozco, CEO TL. Advice
David Escobar Arango, director Comfama Denise Danielle Bourne, CEO Grandes Genios
Diego Muñoz Tamayo, Muñoz Tamayo & Asociados Fernando Samudio, presidente de Maxicassa
Francisco Manrique, empresario, presidente Consejo Directivo Connect
Guillermo Carvajalino, socio fundador Grupo DIS Harrison Vizcaiko, socio, Foro de Presidentes
Javier Duván Amado Acosta, Manager Colombia Special Consulting Colombia John Sudarsky, presidente Corporación para el Control Social
Jorge Abisambra, director ejecutivo, PARQUESOFT José Alejandro Abusaid, socio Asensus Lab SAS Juan Carlos Cantillo, MQA Business Consultants Juan Carlos Malagón Basto, Maca Advocacy Juan Fermín Restrepo, gerente Ladrillera Santafé Juan Pablo Ortega, Corvus Clan
Juan Pablo Sierra Forero, socio Cardona Asociados Juan Sáenz, CEO, Edu Labs
Kristian Orlando Ríos Córdoba, CEO Luis Alberto Botero, líder empresarial Mauricio Reyes Ariza, gerente Inventta Rene Rojas - presidente HubBOG Ricardo Villaveces
Sylvia Escovar, miembro de juntas Vicky Ricaurte, CEO Arukay
Expertos del sector de educación superior, CTEL y sociedad civil
Adriana Pérez, Consultora Amanda Barbosa de Forero Amelia Pretelt de la Vega
Ana Lucía Chaves Correal, asesora de Ascun
Andrea Catalina Martínez, decana Universidad UNAB Andres Vélez, Edulegal
Ana María Ferreira
Antonio Julio Copete Villa, vicerrector CTI, EAFIT Armando Vegalara Rojas, Coordinador Grupo PEBA
Carlos Alberto Vargas Jiménez, Miembro de número, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Carlos Hernando Forero Robayo, Junta, Kairos Educación Claudia Liliana Malagón Basto, directora, Colegio San Tarsicio Claudia Velandia, directora Angulo Velandia
Clemente Forero Pineda, Coordinador Misión de Sabios, exdirector Colciencias Carlos Jaime Buitrago Quintero, Independiente
Daniel López Hincapié, Profesor CESA Daniel Mera Villamizar, Columnista
Darío Maldonado, Profesor Asociado Universidad de los Andes David Fernando Forero, Investigador Asociado, Fedesarrollo Diego Cardona, Consultor
Eduardo Lora, Investigador Enrique López Enciso, Consultor
Fabián Alberto Ruiz Lombana, director de Maestría, Universidad de los Andes
Felipe Barrera Osorio, Profesor Vanderbilt Francisco Mejía, Asesor
Gloria Lucia Bernal co-directora del Laboratorio Economía de la Educación, PUJ Gloria Mercedes López Orozco, docente Universidad Nacional
Guillermo Carvajalino, profesor Gustavo A Gómez P, profesor Gustavo Moreno, consultore Hernán Avendaño
Iván Darío Lobo, profesor Universidad de los Andes Jaime Cataño, experto en derecho educativo Jaime Robledo, investigador
Jairo Núñez, investigador
Jairo Orlando Carrillo Rincón, investigador Jesús Alonso Botero García, profesor Jorge Restrepo, profesor
Juan Benavides, investigador
Juan Manuel Gil, Universidad Pontificia Javeriana Cali
Juan Manuel Lozano Rodríguez, fundador Corporación para las discusiones de la sociedad colombiana
Juan Manuel Restrepo Juanita Bermúdez, consultora
Luis Díaz Matajira, director MBA, Universidad de los Andes Mapi Villaveces, directora Villaveces
María Adelaida Farah, vicerrectora académica Pontificia Universidad Javeriana María Angélica Arbeláez
María Leonor Velásquez Arango, consultora María Lucía Roa
Maritza Duque Gutiérrez, docente de la Universidad del Norte Nina Alejandra Cabra Ayala, Decana Facultad de Ciencia UNAB Oscar Pardo, profesor Universidad de los Andes
Pablo Abad Mejía, miembro correspondiente, Academia de Ciencias Paula Henao Ruiz, experta en educación superior e internacionalización Rafael Molina
Rodrigo Alberto Britto, Profesor Asociado Universidad de los Andes Sergio Fajardo, profesor universitario.
Sofia Botero Uribe, directora Cooperación, Desarrollo y Gestión Susana Fiorentino, investigador
Para mayor información y contacto:
Lina Hurtado, coordinadora comunicaciones Connect [email protected]
+573113248044
Daniela Viveros Durán, coordinadora comunicaciones Diálogos de Futuro [email protected]
+573167583493
Voceros:
Padre Harold Castilla, rector Uniminuto
Rolando Roncancio, rector Universidad de la Sabana Jota Rincón, representante estudiantil, presidenta Fenares Víctor Hugo Malagón, gestor Diálogos de Futuro